El papel de la familia

El papel de la familia

de Alvarez Padula Graciela Elsa -
Número de respuestas: 11

Quería hacerles llegar solamente una pequeña experiencia personal, aunque a este mensaje lo debiera titular "abriendo cabezas" en especial, la mía.

En ocasión de charlar sobre el tema con la compañera Alicia Irigoin de nuestro grupo, yo le planteaba la imposibilidad de rehabilitar a nadie si no se lo "transplanta" de familia o de entorno social, considerando los resultados y la experiencia al respecto, y Alicia, que tiene experiencia como docente con menores de conducta difícil, me decía que eso es una tarea imposible, porque los menores infractores que pertenecen a lo se llama "contexto crítico"  aman a su familia, en especial a sus madres, y desconocen otra forma de relacionamiento que la que han recibido siempre.  Es por ello que siempre volverán a su familia, a su entorno social, nunca pierden vinculo con ellos y en definitiva, es como retomar su vida anterior a la rehabilitación, con todas las consecuencias que ello supone.

De allí que la reflexión obvia fue, que el método o el programa que se emplee, deberá siempre contemplar el entorno familiar y social y los programas deberán apuntar a resocializar el conjunto familiar para lograr la contención inicial a fin de evitar de futuro que el menor realice actividades delictivas.

Fue entonces que me informé de un programa del Ministerio del Interior que se lleva a cabo en el departamento de Salto, en la localidad de Villa Constitución, llamado "Tacuabé" en el cual 20 personas procesadas por delitos y seleccionadas especialmente, conviven con sus familias, en casas preparadas especialmente, e interactúan además con todos los actores sociales del lugar y en especial la escuela, liceo, etc. como una forma de integración de estas personas. Habrá que estar a los resultados que se obtengan teniendo en cuenta que no en cualquier sitio ni con cualquier procesado se puede llevar a cabo.

 

En respuesta a Alvarez Padula Graciela Elsa

Re: El papel de la familia

de Bacigalupo Alegre Fabrizio -

Muy bueno Graciela. No estoy en tu equipo pero lo leí.

En respuesta a Bacigalupo Alegre Fabrizio

Re: El papel de la familia

de Alvarez Padula Graciela Elsa -

Hola Fabrizio! que bueno verte nuevamente!

Son simples reflexiones de las tantas que amerita el tema y que es centro de preocupación en cualquier ámbito en estos días. Gracias por leerme. Saludos

En respuesta a Alvarez Padula Graciela Elsa

Re: El papel de la familia

de Bacigalupo Alegre Fabrizio -

Arriba Graciela, si querés seguir la charla enviame invitación por Face, yo no lo hago porque estoy suspendido.

En respuesta a Bacigalupo Alegre Fabrizio

Re: El papel de la familia

de Alvarez Padula Graciela Elsa -

Con gusto lo haría Fabrizio pero no utilizo el Facebook salvo algo muy puntual de la familia por tema de distancias y son los únicos que comparto, para evitar justamente su uso. Saludos

En respuesta a Alvarez Padula Graciela Elsa

Re: El papel de la familia

de Martínez Perdomo Alejandra Evangelina -

Interesante aporte querida.

 

Opino que es todo un conjunto que necesita ser contemplado. Me refiero a que debemos tener presente esa creencia que el menor tiene de volver con los suyos, y cómo eso podría afectar su rehabilitación. Yo me planteaba la idea de hacer "entender" al menor el delito cometido, y porqué en su caso pagarían sus padres el castigo que se impusiese. Sin embargo, opino que no por eso el menor debería quedar desprotegido y en soledad, sino que al contrario, debería recibir todo el apoyo posible y no obligarlo a romper vínculos con su familia, ya que a la larga serán la base de problemas para los cuales aún no somos ni lo suficientemente maduros ni estamos preparados.

Mi humilde opinión simplemente.

 

Nos vemos el viernes, saludos a todos.

En respuesta a Martínez Perdomo Alejandra Evangelina

Re: El papel de la familia

de Alvarez Padula Graciela Elsa -

De acuerdo contigo Alejandra. También me planteo que si se debe comenzar o no el trabajo con tiempo, abarcando a todo el contexto familiar para no llegar a las situaciones límites, entonces, ¿estaríamos estigmatizando?

En respuesta a Alvarez Padula Graciela Elsa

Re: El papel de la familia

de Mattera Adriana -

Es muy bueno el aporte que realizan Alicia y tu acerca del contexto de donde salen y adonde vuelven los menores. El profesor Gonzalez planteaba eso en una pregunta disparador en mi grupo pero me uno a este para intercambiar opinion. Es tendencia del ser humano buscar y querer volver a sus raices por lo que resulta dificil pensar en evitar un contacto con ello al egreso. Creo que, como para casi todas las cosas de la vida, hay que preparar para afrontar situaciones. Prohibir, desarraigar, evitar llevan a que el deseo por eso que prohibimos se incremente. Si se dieran las herramientas para afrontar y para que ese menor pueda valorar su cambio y a la vez que cuente con ese Centro de reeducacion que pueda serle de contencion y referencia en esta instancia sería mucho mas apropiado para el. Y en caso de que el contexto fliar y de pares no le sea favorable, que tambien tenga alternativas de ayuda o caminos posible para evitar perder todo lo invertido en su cambio. Es muy complejo pero solo pensando, escribiendo y borrando se puede construir algo posible.

En respuesta a Mattera Adriana

Re: El papel de la familia

de Alvarez Padula Graciela Elsa -

Gracias Adriana por tus comentarios. Yo creo que podremos diferir en muchas cosas pero respecto al papel que juega la familia y la sociedad, es indiscutible que estamos totalmente de acuerdo. Sin embargo, y pese a ello, es lo que resulta más difícil llevar a cabo. Quizás Alicia esté por buen camino al considerar que el gran castigo para los menores infractores es que se lo aparte de su entorno, y que además signifique una pérdida de esos valores y principios que a su vez proclaman. Pero ese apartamiento no viene de la reclusión y el encierro, porque allí no pierden nada, ya que cuando salen en libertad los está esperando la misma vida. Ellos temen perder su entorno y su significado a través justamente de la reeducación y de la resocialización. Nos vemos mañana Adriana, gracias por sumarte!!!