13.8.25
Estimados estudiantes:
Es un gusto tenerles en nuestra materia, la cual aunque optativa, consideramos altamente relevante en la formación crítica y general en aspectos no muy estudiados en la Carrera (pero constituyen competencias cada vez más solicitadas laboralmente).
Analizaremos algunos aspectos relativos a la transición que, en los últimos años, se ha realizado de Responsabilidad Social Empresarial a Responsabilidad Social Corporativa (con ISO 26000) y, actualmente, el auge del concepto de Sostenibilidad con la integralidad que lo caracteriza. Nuestra Unidad Curricular analizará el proceso de cambio conceptual (y terminológico) con una perspectiva crítica. Para ello es necesario que tengan bastante autonomía universitaria, dado que el tiempo es escaso (clases los lunes, vía zoom, de 20 a 22 horas), por lo que es necesario que tengan una actitud muy reflexiva y ordenada. Si bien vamos a tocar temas muy delicados, queremos que se entusiasmen, puedan entender un poco mejor la realidad compleja en que vivimos y los procesos que la RSE nos permite visualizar.
En esta entrega les remitiremos el programa, que tiene no sólo los temas, sino también los principales links a los mismos. Con el correr de las clases verán que el uso de internet de manera inteligente es indispensable, ya que el primer parcial requiere mucho uso de esa herramienta, incluso somos una materia que no prohíbe el uso de inteligencia artificial, por el contrario, promovemos su uso de manera inteligente, no sustituyendo el trabajo de los estudiantes, sino siendo otra herramienta que puede complementar la indagación y la búsqueda de la verdad entre relatos y realidades muchas veces contradictorias.
En este primer envío remitimos, entonces, el programa.
No duden de utilizar EVA como herramienta de comunicación con los docentes a todos los efectos.
Saludos cordiales,
Mg. Carlos Delasio