Salta al contenido principal

Bloques

Salta Navegación

Navegación

  • Página Principal

    • Páginas del sitio

      • Mis cursos

      • Marcas

      • ForoAnuncios de la página

    • Mis cursos

    • Cursos

      • Facultad de Derecho

        • Carreras de grado

          • Abogacía - Notariado - Plan 2016

            • Primer semestre

              • Constitucional - Tealdi - 2025 - CH 9

              • Derecho Constitucional - Cabral - 2025 - CH 7

              • Derecho Constitucional - Blengio Valdés - 2025 - CH 6

              • Derecho Constitucional - Cajiga - 2025 - CH 5

              • Derecho Constitucional - Corujo - 2023 - Cód. Hor....

              • Derecho Constitucional - Criado - 2025 - CH 8

              • Derecho Constitucional - Fuentes - 2025 - CH 13

              • Derecho Constitucional - Giudice - 2025 - CH 4

                • General

                • Módulo 1 - Conceptos introductorios

                • Módulo 2 - La Constitución

                • Módulo 3 - La Constitución uruguaya

                • Módulo 4 - Estado

                • Módulo 5 - Nacionalidad y ciudadanía

                  • ArchivoCassinelli - Cap 10 - Nacionalidad y ciudadanía

                  • ArchivoNacionalidad y Ciudadania Correa Freitas

                  • URLLey N°16021

                  • URLLey N° 19362

                  • ArchivoINDDHH - Sobre Derecho al voto de las persona privadas de libertad-14.3.14

                  • CarpetaVoto epistolar 2005

                  • CarpetaVOTO EN EL EXTERIOR

                  • ArchivoInforme INDDHH Voto en el Exterior 2018

                  • URLLey N° 19654

                  • ArchivoSentencia N.º 57 de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay (3 de abril de 2020)

                  • TareaTAREA OBLIGATORIA: VOTO EN EL EXTERIOR

                  • ArchivoCorrea Freitas - CAPITULO XVI

                • Módulo 6 - Gobierno y la organización del poder

              • Derecho Constitucional - Lorenzo Pena - 2024

              • Derecho Constitucional - Lorenzo Pena - 2025 - CH 1

              • Derecho Constitucional - Lorenzo Pena 2023

            • Segundo semestre

            • Tercer semestre

            • Cuarto semestre

            • Quinto semestre

            • Sexto semestre

            • Séptimo semestre

            • Octavo semestre

            • Noveno semestre

            • Décimo semestre

            • Optativas Abog.-Not.

            • Seminarios Abogacía-Notariado

            • Talleres prácticos, de análisis crítico y Activida...

          • Relaciones Internacionales - Plan 2013

          • Relaciones Laborales - Plan 2012

          • Traducción Pública - Plan 2022

          • Traductorado - Plan 1988

        • Escuela de Posgrado

        • Departamento de Administración de la Enseñanza

        • Departamento de Documentación y Biblioteca

        • Espacios institucionales - Carreras, Institutos, G...

        • Unidad de Apoyo Pedagógico

        • Cursos en desuso y vacíos

        • Cursos y actividades no curriculares

        • Reválidas - Facultad de Derecho

        • Derecho Informático e Informática Jurídica 1 - Ant...

  • Cerrar
    Selector de búsqueda de entrada
  • Entrar
Logo
Cerrar
Selector de búsqueda de entrada
  • Ayuda
  • Pantalla completa
  • Vista estándar
Ayuda
  1. Inicio
  2. Cursos
  3. Facultad de Derecho
  4. Carreras de grado
  5. Abogacía - Notariado - Plan 2016
  6. Primer semestre
  7. Derecho Constitucional - Giudice - 2025 - CH 4
  8. Módulo 5 - Nacionalidad y ciudadanía

Diagrama de temas

  • General
  • Módulo 1 - Conceptos introductorios
  • Módulo 2 - La Constitución
  • Módulo 3 - La Constitución uruguaya
  • Módulo 4 - Estado
  • Módulo 5 - Nacionalidad y ciudadanía
  • Módulo 6 - Gobierno y la organización del poder
    • 1. Nacionalidad y Ciudadanía
    • Recurso
      Cassinelli - Cap 10 - Nacionalidad y ciudadanía Archivo
    • Recurso
      Nacionalidad y Ciudadania Correa Freitas Archivo
    • URL
      Ley N°16021 URL
      CONSIDERACION DE CIUDADANIA NATURAL. INTERPRETACION DEL ART. 74 DE LA CONSTITUCION
    • URL
      Ley N° 19362 URL

      MODIFICACION DE LOS ARTS. 3 Y 5 DE LA LEY 16.021 RELATIVA A LA CIUDADANIA NATURAL

    • Recurso
      INDDHH - Sobre Derecho al voto de las persona privadas de libertad-14.3.14 Archivo
    • 1.2 Voto en el exterior

    • Carpeta
      Voto epistolar 2005 Carpeta
    • Carpeta
      VOTO EN EL EXTERIOR Carpeta
    • Recurso
      Informe INDDHH Voto en el Exterior 2018 Archivo
    • URL
      Ley N° 19654 URL

      APROBACION DE DISPOSICIONES INTERPRETATIVAS DE LOS ARTS. 77 Y 81 DE LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA, RELATIVOS A DERECHOS Y OBLIGACIONES INHERENTES A LA CIUDADANIA

    • Recurso
      Sentencia N.º 57 de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay (3 de abril de 2020) Archivo
    • Tarea
      TAREA OBLIGATORIA: VOTO EN EL EXTERIOR
      Apertura: viernes, 16 de mayo de 2025, 00:00
      Cierre: sábado, 5 de julio de 2025, 00:00

      En este espacio dejamos planteada la pauta del trabajo que será evaluado como actividad obligatoria. 

      Deberán elaborar un trabajo acerca de la discusión sobre voto en el exterior en Uruguay.  La idea es que, tomando en cuenta la bibliografía y contenidos de esta parte del módulo (y empleándolos en la argumentación de sus trabajos), presenten una reflexión sobre el asunto combinando elementos políticos y jurídicos. 

      Algunas preguntas que creemos pueden oficiar como disparadores para la reflexión sobre este tema son: 

      - ¿Qué opinión les merece la posibilidad de regular el voto en el exterior para ciudadanos uruguayos residentes en el exterior? En caso de estar de acuerdo o desacuerdo, ¿cuáles son los argumentos jurídicos que habilitan o impiden su regulación?

      - ¿Qué reflexión puede hacerse del derrotero de proyectos de ley vinculadas a la temática desde el 2000 hasta la ley N°19.654? ¿Y sobre la propuesta de reforma constitucional sometida a plebiscito en el año 2009?

      - ¿Qué opinión les merece la Sentencia de la SCJ que declara la inconstitucionalidad del artículo 1° de la ley N° 19.654? 

      CRITERIOS FORMALES
      El trabajo podrá tener una extensión mínima de 4 páginas y 8 cómo máximo (bibliografía incluida). Interlineado 1.15, letra Arial 11 o Times 12. Deberá ser un texto coherente y bien estructurado. No se tomarán como válidos parafraseos descontextualizados de las leyes, informes o la Sentencia. El uso de Inteligencia Artificial solo será admitido como herramienta de apoyo, no para la elaboración del texto o las reflexiones (el equipo docente cuenta con las herramientas necesarias para su fácil detección).

    • 2. El sistema electoral uruguayo
    • Recurso
      Correa Freitas - CAPITULO XVI Archivo

Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la República (ProEVA) - Departamento de Apoyo Técnico Académico (DATA)

logo pie proeva

Resumen de retención de datos