En función de la bibliografía proporcionada en esta sección así como bibliografía a la que lleguen por sus propios medios (la idea es que investiguen un poco) les proponemos formulen un análisis de algunos de los modelos de control de constitucionalidad de otros sistemas jurídicos (ustedes pueden elegir los países que desean) en comparación con el uruguayo. Para esto les proponemos las siguientes preguntas guía:
1. ¿En qué momento se realiza el control de constitucionalidad? ¿Antes o despues de su creación como tal?
2. ¿Cuál es él o los órganos competentes para ejercer el control de constitucionalidad?
3. ¿Qué actos pueden ser objeto de control de constitucionalidad?
4. ¿Quiénes pueden solicitar el ejercicio del control de constitucionalidad?
5. ¿Qué requisitos debe cumplir quien lo solicita?
6. ¿Qué efectos tiene la sentencia que declara la inconstitucionalidad?
Se espera que formulen un cuadro comparativo que de cuenta del análisis. Luego de ese cuadro deben indicar la fuente de la que extrajeron la información (los libros, artículos o páginas de internet que consultaron). Si bien la tarea no es obligatoria, tendremos en cuenta como una nota de oral a quiénes la realicen. Tienen hasta el lunes 5 de mayo para completarla y la entregan en este espacio.